Los colores y sabores del otoño

LOS COLORES Y SABORES DEL OTOÑO

 

A finales de agosto ya se empiezan a percibir los cambios en la luz solar sobre todo por las tardes, es una luz más naranja y apacible que nos anuncia la proximidad de una nueva estación.

Atrás quedan los días de calor fuertes, los días de playa interminables y el estar todo el día en la calle, en la terraza, de paseo, en la montaña… volvemos a la rutina de los colegios y del trabajo, volvemos a un nuevo comienzo. Si nos alineamos con la naturaleza, esta nos invita a despojarnos de lo que no nos sirve, como esos árboles que mudan sus hojas para dejar que vuelvan a nacer fuertes y robustas en la primavera. Actitudes, formas de pensar, hábitos viejos que sabemos que tenemos que cambiar pero nunca es el momento.

Si nos alineamos con la naturaleza, ésta nos invita a despojarnos de lo que ya no nos sirve

Nos descargamos de lo que ya no nos sirve para llegar al invierno con la posibilidad de iniciar nuevos propósitos cara al nuevo año. Por eso es importante dejar marchar, porque si no permites que salga lo viejo, no puede entrar lo nuevo que necesitas para avanzar en tu vida.

Tiempos de cambios, tiempos de transformación. Nuevos alimentos comienzan a aparecer en nuestra mesa, la granada, las uvas, el membrillo, todas frutas carnosas, pero con menos agua que las fresquillas, el melón, la sandía o las ciruelas (cuya agua era necesaria frente a las altas temperaturas), ahora necesitamos esa carnosidad que tanto favorece a nuestra piel, sin embargo contienen menos líquido y menos potasio.

 

NUEVAS FRUTAS  Y VERDURAS OTOÑALES

 

Mira la granada, una fruta roja que contiene muchos antioxidantes, fantástica fruta que aparece después de los meses de sol para que podamos recuperar la lozanía de nuestra piel y por supuesto la de nuestras células que pueden haber sufrido de un exceso de exposición al sol. Un regalo que nos hace Mamá Naturaleza siempre pendiente de nuestro bienestar. Muchas cremas utilizan la granada en su composición por esa capacidad antioxidante que tiene.

La granada, una maravillosa fruta llena de antioxidantes para un periodo en el que nuestra piel ha estado mucho tiempo expuesta al sol

También es la época de las calabazas, esta exquisita verdura dulce que sirve para hacer de todo tipo de platos y que nos aporta un dulzor natural maravilloso para nuestro bazo y nuestro páncreas. Órganos encargados de nutrir, nutrir la familia, los proyectos, nutrirnos a nosotras mismas y que necesitamos cuidar en esta época más que en ninguna otra.

Después de estar disfrutando del sol, de la montaña, del mar, ahora nos toca volver a conectarnos con la madre tierra de una manera más íntima, por eso, si seguimos los cambios de la naturaleza, nos podemos aprovechar de su energía y su transformación. De las riquezas de sus frutos y frutas, de las verduras y de la energía de su luz. Días apacibles y de temperaturas medias que nos van preparando para el frío del invierno. Por eso la alimentación consciente nos puede ayudar a estos cambios de adaptación que muchas veces nos producen algo de desasosiego y bajón: de estar en la playa o disfrutando de las vacaciones a volver a la rutina del día a día.

 

La alimentación consciente nos puede ayudar a equilibrarnos en momentos de cambio, como es cuando volvemos de las vacaciones a nuestra rutina de trabajo diaria.

Por eso, es ya momento de abandonar el exceso  de gazpachos, jugos, ensaladas, gaseosas frías y empezar con una comida que nos ofrezca más calor interno, estofados que preparen ya nuestro organismo para el descenso de temperaturas que en unas semanas tendremos. Además del gorro y los guantes, es importante que nuestro cuerpo esté calentito desde dentro. Hay muchos platos que nos calientan por dentro y nutren nuestros órganos con estos sabores dulces de la calabaza, la cebolla, la zanahoria o la granada.

Tomar verdura y fruta de estación tienen su ventaja porque es lo que la Madre Tierra, con su sabiduría, nos tiene preparados para que nos sirva de alimento teniendo en cuenta la luz, la temperatura, la vibración de la naturaleza y los propios órganos a los que va dirigida

Platos que nos nutran y nos de calor para las nuevas temperaturas que se acercan y nos protejan del frío exterior

 

LOS VIRUS, GRIPES Y RESFRIADOS

 

Se acercan los virus de las gripes, los resfriados, los catarros y tal y como estamos con el COVID-19, el que nuestro sistema inmune esté fuerte será lo que haga que todos estos bichos pasen a nuestro lado sin que lo sintamos. Como siempre, te invito a una alimentación equilibrada con cereales integrales, proteínas (vegetales, pescado, huevo), verduras, semillas y frutas van a favorecer que nuestro organismo se encuentre con vitalidad y con energía necesarios para afrontar cualquier cosa.

A veces una alimentación basada en ensaladas, que es lo que creemos que no engorda, hace que nuestro cuerpo esté todo el día frío y sin energía. Debemos buscar un equilibrio entre los alimentos crudos y los cocinados en nuestro plato diario para obtener el máximo beneficio de ellos y evitar enfermedades que con una buena nutrición no tendrían por qué aparecer.

 

El equilibrio en nuestro plato de lo cocinado y de lo crudo hará que nuestra salud sea fuerte y enérgica

La queja no sirve, vivir pensando que tiempos pasados fueron mejor tampoco vale, la transformación ha venido aquí para quedarse y ahora eres tú la que tienes que buscar las herramientas para adaptarte mejor, cuidar tu alimentación para estar saludable y con una energía bella que te ayuda a confiar en la vida. Fluir con ella sin oponernos a lo que nos sucede, es la mejor manera de combatir todo lo que se muestra a nuestro alrededor. Dejaremos atrás lo que nos causa confusión y malestar, para pasar a disfrutar de lo que la vida nos ofrece.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.