¿Me hidrato lo suficiente?

¿ME HIDRATO LO SUFICIENTE?

 

¿Cuál es el alimento más importante en nuestra vida? ¡El agua! ¿Y cuál es el remedio más importante que existe? ¡Por supuesto, también es el agua! Esto se comienza a entender cuando nos damos cuenta de que cada molécula de agua de nuestro cuerpo es reemplazada por una nueva cada 2 semanas. Cuánto más pequeña es una molécula de agua, más superficie tiene a su disposición y mejor puede fluir a través de las células vivas, hidrogenarlas y organizarse en diseños más delicados con el fin de almacenar y transportar información y estructuras particularmente finas.

Marion Kuprat  (investigadora del agua)

 

Somos un alto porcentaje de agua, es uno de los alimentos fundamentales para la vida. Podemos no comer, pero el agua la necesitamos, así que beber agua y que esta sea de buena calidad es fundamental por muchos motivos. Entre los más importantes está la multitud de funciones que ayuda a realizar. Te dejo algunas:

  • Transporta nutrientes y oxígeno a todas las células en el cuerpo
  • La sangre es 92% agua.
  • El agua humedece el oxígeno para respirar
  • Protege y amortigua los órganos vitales
  • Ayuda a convertir los alimentos en energía
  • Ayuda al cuerpo a absorber los nutrientes
  • Se deshace de los desperdicios

Hay muchas más, pero creo que con estas pocas nos damos cuenta de la importancia de poner agua diariamente en nuestras vidas.

Ya sabemos que todo contiene agua en mayor o menor medida. El ser humano es un 70% de agua más o menos. Una cantidad considerable si miramos solamente la estructura del cuerpo. Aunque, es verdad, que lo importante se ejecuta por dentro, como vemos en las funciones que realiza; la escasez de agua se nota también por fuera en una piel que está reseca y en un cabello que está demasiado áspero y seco. El cuerpo por fuera es un reflejo de lo que sucede por dentro.

La piel al ser un órgano que ayuda en la limpieza del organismo es imprescindible que esté hidratada. El equilibrio se encuentra en esas pieles que son claras y húmedas, sin que lleguen a ser frágiles o estén resecas o muy húmedas.

 

 

¿Cuánta agua debemos beber al día?

 

La pregunta es: ¿Debemos beber todos la misma cantidad de agua? Esta es la pregunta del millón porque las recomendaciones que se hacen generalizadas no nos sirven de mucho cuando empezamos a pensar en cada caso particular.

Así que cuando me preguntan cuánta agua hay que beber al día, siempre pregunto varias cosas:

  • Cuál es el tipo de comida que haces diariamente.
  • En qué etapa de la vida estás
  • Cuánto ejercicio realizas al día o cuántos días a la semana

 

¿Cuál es el tipo de comida que haces?

 

Del primer punto puedo decir que no es lo mismo comer todos los días verduras y cereales integrales con legumbres, que todos han sido cocinados con agua; que comer pizzas al horno, bollería, pan, galletas, etc… Los horneados secan mucho y más cuando los comemos un día sí y otro también.

Así que, el consumo de este líquido de una persona que come diariamente cereales integrales, verduras y legumbres, cremas, sopas, que, como he dicho, está cocinadas con abundante agua y además la contienen, deberá ser diferente del de una persona que come todos los días comida preparada y mucho horneado, carne, huevos, mucho pan. Hay gente que vive de las pizzas y de las hamburguesas y esta comida demanda mucha agua.

Por ejemplo: el arroz integral hervido tiene un 70%, unas legumbres escurridas tienen un 90% y las verduras cocinadas un 98% de agua.

Si tomas muchos bocadillos, emparedados, sándwiches, bollos, huevos, embutidos, etc, tu consumo de agua debe de ser mayor porque estos alimentos la necesitan en mayor cantidad para ser digeridos.

Ya sabes que el consumo excesivo de sal hace que bebas más agua o más líquidos (cerveza, vino, refrescos azucarados) así que también este es un punto a revisar en la dieta. Las personas que están todo el día con el salero en la mano, van a necesitar un extra para compensar el sodio que están metiendo en su organismo.

El consumo excesivo de sal va a demandar mucho agua y eso hará que sufran nuestros riñones.

Por lo que la recomendación de que la mujer debe beber al día 2,7 litros de agua o el de un hombre 3,7 litros deja de tener sentido si no conocemos que pone en su plato cada uno y cómo es su tipo de vida.

Y cómo siempre, la pregunta de ¿valen los tés, el café, los zumos (sin azúcar por favor), etc… como sustitutos de un vaso de agua? Hay opiniones para todos los gustos dentro de los profesionales.

Hace ya muchos años, me encontré una esteticista que me dijo que el té o las infusiones ya no cumplían el mismo papel que un vaso de agua porque llevan nutrientes y sustancias de la misma planta. Además, muchas de las plantas que se utilizan tienen efecto diurético. Ahora, ya me voy encontrando a más profesionales que opinan lo mismo que mi esteticista. Y es que saber estas cosas es importantes porque hay mucha gente que no le gusta beber agua y se piensan que con las infusiones lo compensan.

Desde la alimentación que practico (que se cocina con bastante agua), se aconseja no beber agua durante las comidas porque enlentecen la digestión y la vuelven más pesada. Es mejor, beberla media hora antes de comer o dos horas después de la ingesta de comida. Ayudas así que tu sistema digestivo funcione mejor. Tiene sentido ya que, si comes una comida hidratada, no necesitas beber agua. Y, sin embargo, es verdad que cuando se come una pizza, o un horneado o carne con patatas al final se necesita beber algo para compensar la sequedad del alimento.

 

¿En qué etapa de la vida estás?

En cuánto al segundo punto, en qué etapa de la vida estás, también juega un papel importante en cuando a las necesidades de tu cuerpo. No es lo mismo un chico de 18 años que un señor de 60 y no necesitamos pensar mucho pero el tipo de vida que llevan es tan distinto que enseguida nos damos cuenta que su necesidad de agua también lo es.

Cada etapa de la vida nos va a pedir un consumo de agua. Desde el embarazo, hasta cuando estamos con la menstruación, el cuerpo de la mujer tiene unas necesidades diferentes. Si la menstruación es muy abundante, puede ser que te pida más agua. Sin embargo, lo que yo recomiendo, es dejar de comer algunos alimentos que no favorecen el equilibrio en nuestro organismo e introducir aquellos que contienen más agua y centran nuestra energía, pues va a ayudar a mejorar nuestro ciclo reproductivo.

 

¿Cuánto ejercicio realizas diariamente?

 

Y le tercer punto, cuánto ejercicio realizas al día o al cabo de la semana, también nos lleva a un consumo diferente de líquidos. Una persona que hace todos los días deporte no puede beber lo mismo que una persona sedentaria, que va de la oficina al coche todos los días. Su cuerpo le va a pedir más agua por el desgaste y el sudor que produce cuando se mueve. Seguramente, la alimentación también va a ser muy distinta.

Pero como siempre digo: escuchar al cuerpo es trascendental, beber agua por beber, porque lo has oído en la tele o te lo ha dicho una amiga, tampoco tiene sentido. El riñón tiene que filtrar entre 1,5 litros o 2 de orina; por lo tanto, si bebemos grandes cantidades de agua, estamos sometiendo a nuestros riñones a una sobrecarga innecesaria que a la larga puede ser perjudicial.

A lo largo de mi vida he variado mucho el consumo de agua, vas aprendiendo y eso te lleva a cambiar tus hábitos. El agua del tiempo en invierno, nunca me ha sentado bien, por lo que hace años que la caliento. Siento que me ayuda a estar mejor hidratada y no me enfría por dentro. A veces siento que me descompensa si me tomo un vaso de agua del tiempo porque llega muy frío a mi estómago y me puede a sentar mal. Así que escúchate, varía tus hábitos según tus necesidades, no te cierres a una idea y deja que tu cuerpo te vaya guiando mediante la observación diaria y constante.

Deja que tu cuerpo te vaya guiando mediante la observación diaria y constante.

 

Una bella curiosidad

 

Por último, una curiosidad, pues me gusta siempre encontrar similitudes entre el cuerpo humano y el planeta Tierra donde vivimos porque me acerca a la naturaleza con la que compartimos algo más que un espacio. Compartimos energías, compartimos sus productos, los animales, las plantas, los paisajes. Estar alineados humanos y el planeta revela que hay algo más profundo que una mera casualidad.

La comparación tiene que ver con la cantidad de agua que hay en nuestro cuerpo y la que hay en nuestro planeta Tierra, ya que se estima que casi un 71% es agua y un 29% corresponde a la masa continental. Al igual que el cuerpo humano tiene un 70% de agua y un 30 % de masa. Hay conexiones más profundas que las que vemos a simple vista. Los mensajes están ahí para quién quiera escucharlos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.