ALIMENTOS QUE ALCALINIZAN Y ACIDIFICAN
Que tu alimento sea tu medicina
Nuestro cuerpo es una máquina maravillosa y perfecta, esto hace que a pesar del trato que muchas veces le damos, siempre tienda al equilibrio.
El ph sanguíneo es un dato que sirve para saber cómo está nuestro organismo en cuanto a su salud. El equilibrio está en 7,3 que es una medida tirando a alcalina. Por encimo de ésta es más alcalino y por debajo es ácido. Cuando nuestro cuerpo no se encuentra en esta proporción es cuando pueden aparecer los problemas, no hay buenas defensas y los virus y bacterias pueden hacernos mella, apareciendo las enfermedades.
A través de la sangre se llevan los nutrientes y el oxígeno a las células. Y también se recogen los deshechos que estás generan de los procesos metabólicos que realizan. Estos deshechos son expulsados por los órganos encargados de la limpieza, riñones, intestino, la piel… Cuando se acumula la toxicidad y estos órganos no pueden hacer bien esta función es cuando puede aparecer la acidez y el organismo se queda sin unos buenos glóbulos blancos para lidiar con agentes externos como los virus.
Desde hace unos años, muchos investigadores y profesionales de la salud están haciendo hincapié en tomar una dieta que sea más alcalina. Puede haber alimentos que produzcan acidez, pero conociendo cuál es ese grado de acidez que provocan en el cuerpo y cuáles son los más alcalinos para compensar, podemos ayudar al cuerpo a que encuentre el equilibrio.
ALIMENTOS QUE ACIDIFICAN
Seguro que te imaginas que los alimentos que más nos acidifican son las harinas refinadas, el azúcar, los platos preparados, envasados, los zumos y bebidas gaseosa, etc… pero si te digo que también las carnes rojas, los quesos, lácteos en general y las carnes blancas, ¿te sorprenderías? Pues sí, estos alimentos también nos acidifican bastante. De hecho están en la columna de más acidifican el organismo. Esto no significa que no podemos tomarlos, sino que no tienen que comerse con tanta regularidad como acostumbramos a hacer.
Por suerte, la lista de alimentos que alcalinizan es enorme y muy variada. Claro aquí están todas las hortalizas y verduras. Para mucha gente un horror, pero para la mayoría de nosotras una bendición.
Por suerte, la lista de alimentos que alcalinizan es enorme y muy variada. Claro aquí están todas las hortalizas y verduras.
ALIMENTOS QUE ALCALINIZAN
Te contaré que uno de los alimentos que más alcaliniza son las algas, por eso es uno de los temas que siempre incluyo en mis formaciones o mentoring individuales, ya que además limpian grasas y remueven las toxinas que se hayan quedado atascadas cuando el cuerpo no ha podido limpiarlas. Las algas son uno de los alimentos con más futuro por la cantidad de beneficios y nutrientes que tienen.
Otro alimento que me encanta son los germinados, siempre los recomiendo y una de las razones es ésta, su gran poder alcalinizante, además del aporte de vitaminas que ofrecen.
Las algas y germinados dos alimentos con alto poder alcalinizante, además de depurar y aportar gran cantidad de vitaminas y antioxidantes.
Entre los cereales que alcalinizan más está la quínoa y el trigo sarraceno (un cereal de invierno con el que se pueden hacer multitud de platos desde tortitas, pan, pasta…). El arroz integral acidifica un poquito, pero mucho menos que el arroz blanco que por su refinamiento pasa a la lista de alimentos ácidos.
En cuanto a las legumbres, las judías blancas, la soja y las lentejas alcalinizan, los garbanzos acidifican un poquito, pero en proporciones muy bajas. Sé que hay mujeres que se asustan cuando oyen la palabra soja, y lo entiendo, hay muchos productos derivados de la soja que son una auténtica porquería (la soja texturizada por ejemplo) y hay otros que son una auténtica maravilla como el tofu que es un alimento muy versátil si se sabe cocinar bien y que aparece en la lista de los que alcalinizan bastante.
Entre las frutas neutras tenemos el melón, nectarinas, sandía, ciruelas. Ricas frutas de verano que nos aportan agua y vitaminas. Otras nos acidifican un poco más como la manzana, albaricoque, uvas, melocotón arándanos, moras, naranja, frambuesa. Estas son moderadamente acidificantes. Y no se suele abusar de las frutas, aunque si hay que cuidar el abuso de los zumos, que en verano crece bastante.
En cuanto al pescado, también hay diferencias, el salmón es neutral, el atún es moderado, pero el pescado de piscifactoría, sí que acidifica bastante, imagino que será por el tipo de comida que emplean. Ya sabemos, se mejoran unas cosas, como el problema de los metales pesados y se estropean otras. Así que nada mejor que disfrutar de un pescado en algún sitio de mar que sea del día. Nos aseguraremos la calidad.
Por último, señalar que, como somos un ente holístico, la alimentación es una parte importante en cuanto a nuestro Ph como estamos viendo, aunque no la única. Las emociones y los pensamientos que tenemos a diario inciden en el valor ácido/alcalino como ya te supones.
Somos un ente holístico por lo que las emociones y los pensamientos que tenemos a diario inciden en el valor ácido/alcalino
Puedes comer maravillosamente bien, si tus pensamientos son de victimismo continuo o negativos, o todo el tiempo culpando a los demás, tu cuerpo va a estar más ácido que alcalino. Por lo que puedo observar cada día en mi misma, los pensamientos y las emociones me parecen cada vez más fundamentales para relacionarme con el mundo, hasta el punto de empezar a pensar que inciden más de un 60% en lo que nos ocurre en nuestra vida diaria.
Antes, creía que para cambiar la alimentación había que empezar cambiando la dieta, ahora, soy de la opinión que hay que trabajar primero en la mentalidad (creencias, hábitos, pensamientos inconscientes que nos decimos una y otra vez) y las emociones (es decir desde dónde vivimos lo que nos suceden constantemente y lo que nos sucedió). Trabajar para transformar todos esos parámetros te va a facilitar el cambio a una nutrición que te lleve a una salud integral, hecho desde el convencimiento interior (y al amor a ti misma) y no desde la presión exterior.
Trabajar para transformar el mundo emocional y mental te va a facilitar el cambio a una nutrición que te lleve a una salud integral.
Por lo tanto, si cambias de alimentación buscando un rendimiento mejor en tu alcalinidad, comienza a trabajar también los pensamientos y las emociones para que el conjunto de lo que haces, te lleve a los resultados que esperas.
(imagen de Congerdesign en Pixabay)
Un articulo muy interesante. Gracias por la información. Saludos.
Muchas gracias!
Gracias. Muy interesante
Gracias Casandra